ESPAÑOL || PORTUGUÊS
Convocatoria de Cursos Iberbibliotecas
Segundo semestre 2019
Resultados:
Lista de estudiantes seleccionados: descargar
1. Introducción
Con el objetivo de contribuir al desarrollo de recursos humanos suficientes y altamente cualificados para asumir los retos que las bibliotecas públicas tienen en la región iberoamericana, el Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, Iberbibliotecas, presenta su programa de cursos virtuales dirigido a bibliotecarios públicos de los países y ciudades miembros. Los bibliotecarios podrán mejorar sus competencias profesionales en diferentes ámbitos a través de la oferta de cursos seleccionados para este año.
Para la segunda edición de cursos del año 2019, Iberbibliotecas ofrecerá 900 cupos en los siguientes cursos virtuales:
- Bibliotecas y la implementación de la Agenda 2030 de la ONU.
- Design thinking para biblioteca
- Formación de usuarios y alfabetización informacional.
- Gestión y preservación de patrimonio digital.
- Herramientas pedagógicas para desarrollar procesos de formación con formadores
- Servicio al cliente. (Atención de Usuarios)
2. ¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está abierta a bibliotecarios y funcionarios de bibliotecas públicas, comunitarias o populares (según la definición de la IFLA-UNESCO[1]) de los países y ciudades miembros de Iberbibliotecas:
- Brasil
- Chile
- Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- España
- Medellín (Colombia)
- México
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Quito
Los bibliotecarios deben acreditar un mínimo de un año de experiencia laboral en bibliotecas.
No serán consideradas las postulaciones de bibliotecarios que trabajen en bibliotecas escolares, de institutos educativos o de educación superior, especializadas y, en general, en bibliotecas que restrinjan de algún modo el acceso de la población a todos sus servicios.
No podrán participar aquellos bibliotecarios que se inscribieron en ediciones anteriores a alguno de los cursos ofrecidos por el Programa Iberbibliotecas y que no hayan acreditado o hayan abandonado el curso.
3. Programación de cursos
Los bibliotecarios brasileños podrán escribir todos los textos y actividades del curso en lengua portuguesa.
- Bibliotecas y la implementación de la Agenda 2030 de la ONU. (Contenidos en español y portugués)
Ofrecido por: Biblioredes
Fechas: 30 de octubre – 30 de noviembre
Cupos disponibles: 150
Ver programa completo aquí
- Design thinking para biblioteca (Contenidos en español y portugués)
Ofrecido por: Biblioredes
Fechas: 30 de octubre – 30 de noviembre
Cupos disponibles: 150
Ver programa completo aquí
- Formación de usuarios y alfabetización informacional. (Contenidos en español y portugués)
Ofrecido por: Biblioredes
Fechas: 30 de octubre – 30 de noviembre
Cupos disponibles: 150
Ver programa completo aquí
- Gestión y preservación de patrimonio digital. (Contenidos en español y portugués)
Ofrecido por: Biblioredes
Fechas: 30 de octubre – 30 de noviembre
Cupos disponibles: 150
Ver programa completo aquí
- Herramientas pedagógicas para desarrollar procesos de formación con formadores. (Contenidos en español y portugués)
Ofrecido por: Biblioredes
Fechas: 30 de octubre – 30 de noviembre
Cupos disponibles: 150
Ver programa completo aquí
- Servicio al cliente (atención de usuarios). (Contenidos en español y portugués)
Ofrecido por: Biblioredes
Fechas: 30 de octubre – 30 de noviembre
Cupos disponibles: 150
Ver programa completo aquí
4. Postulación
Los bibliotecarios interesados deberán completar el formulario de inscripción en las fechas indicadas en el cronograma de la convocatoria. Al formulario deberán adjuntarse los siguientes documentos (antes de completar el formulario asegúrese de tener los documentos listos para adjuntar):
- Copia de ambos lados del documento de identificación nacional o del pasaporte vigente.
- Carta de aval y recomendación del responsable superior del centro bibliotecario donde desempeña su trabajo o del supervisor del bibliotecario.
- Reseña biográfica de máximo tres hojas donde describa su trayectoria académica y/o laboral, así como las razones por las que se postula a la convocatoria de cursos.
No se aceptarán propuestas enviadas luego del cierre de la convocatoria. No serán aceptadas las solicitudes que no incluyan todos los documentos requeridos.
El envío del Formulario de postulación implica la aceptación tácita de los términos y condiciones de la presente Convocatoria. Con la remisión del Formulario, el bibliotecario declara que conoce y acepta en su totalidad las bases de la Convocatoria.
5. Proceso de selección
Luego del cierre de recepción de postulaciones, la Unidad Técnica enviará a los puntos focales las postulaciones correspondientes a cada país o ciudad miembro. Cada país y ciudad miembro seleccionará a sus candidatos en régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con los principios de objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación.
Los puntos focales del Programa Iberbibliotecas enviarán su evaluación a la Unidad Técnica del Programa Iberbibliotecas en el plazo establecido. La Unidad Técnica será la encargada de publicar los resultados finales y de comunicar los detalles de inscripción a los bibliotecarios seleccionados.
La decisión del Consejo Intergubernamental sobre la selección de los bibliotecarios será inapelable.
6. Criterios de evaluación
El proceso de selección se realizará tomando en consideración la valoración de las solicitudes por cada punto focal según los siguientes criterios:
CRITERIO | DETALLE | PUNTAJE |
1. Perfil profesional del candidato |
a. Experiencia laboral en actividades relativas a la temática de los cursos: 0-2 puntos. b. Conocimientos sobre temática de los cursos: 0-2 puntos. |
4 |
2. Experiencia profesional acreditada y aval del centro de trabajo | a. Experiencia laboral en bibliotecas públicas o comunitarias (mínimo 1 año): 0-1 puntos.
b. Aval y recomendación del centro de trabajo: grado de compromiso y vinculación que reconoce el aval respeto al candidato: 0- 2 puntos.
|
3 |
3. Valoración de la utilidad del curso en relación con el trabajo del bibliotecario | a. Los contenidos del curso permitirán mejorar algún aspecto o servicio de la biblioteca donde trabaja el postulante: 0-3 puntos. | 3 |
TOTAL | 10 |
7. Calendario
Actividad | Fecha |
Apertura de la Convocatoria | 6 de septiembre |
Cierre de recepción de postulaciones | 2 de octubre |
Publicación de bibliotecarios seleccionados | 25 de octubre |
Comunicación con los ganadores e inscripción en los cursos | 25 al 30 de octubre |
Inicio de los cursos | 30 de octubre |
8. Obligaciones de los beneficiarios
Los beneficiarios se comprometen a aceptar el contenido de esta convocatoria y su resultado, así como a cumplir las obligaciones reconocidas en los apartados siguientes:
- Responder a las comunicaciones de la Unidad Técnica y de la entidad que ofrece el curso.
- Realizar la debida inscripción en la plataforma del curso en los plazos establecidos para ello.
- Participar en todas las actividades y evaluaciones programadas en el curso.
10. Certificación
Los beneficiarios que desarrollen de forma completa el proceso de formación y cumplan con las condiciones pactadas, recibirán un certificado digital emitido por la entidad encargada del curso, que acredita la culminación exitosa del curso.
9. Incumplimientos
El incumplimiento total o parcial de las condiciones aceptadas por los beneficiarios y en especial su inasistencia sin causa justificada a las actividades programadas en los cursos dará lugar a una sanción al bibliotecario por parte del Consejo Intergubernamental de Iberbibliotecas. El bibliotecario no podrá beneficiarse de ninguna otra línea de acción del programa Iberbibliotecas en el futuro y el responsable de su biblioteca recibirá una comunicación del Consejo Intergubernamental sobre el incumplimiento del bibliotecario.
10. Consultas
Los interesados en presentar postulaciones, pueden comunicarse con la Unidad Técnica del programa para resolver sus dudas respecto a la postulación:
Correo electrónico: iberbibliotecas@cerlalc.org
Teléfono: (57-1) 5187070, ext. 1132
[1]De acuerdo con la definición de la IFLA-UNESCO: “Una biblioteca pública es una organización establecida, respaldada y financiada por la comunidad, ya sea por conducto de una autoridad u órgano local, regional o nacional, o mediante cualquier otra forma de organización colectiva. Brinda acceso al conocimiento, la información y las obras de la imaginación gracias a toda una serie de recursos y servicios y está a disposición de todos los miembros de la comunidad por igual, sean cuales fueren su raza, nacionalidad, edad, sexo, religión, idioma, discapacidad, condición económica y laboral y nivel de instrucción”. ifla y unesco, “Directrices ifla/unesco para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas”, abril de 2001, http://www.ifla.org/files/assets/hq/publications/archive/the-public-library-service/pg01-s.pdf


