Iberbibliotecas

Iberbibliotecas apoya la creación de Red Leen, lecturas en el encierro

Iberbibliotecas cuenta con una línea de asistencias técnicas, que consiste en colaboraciones y asesorías solicitadas por algún miembro del programa con el objetivo de fortalecer un proyecto o recibir acompañamiento de otro país o ciudad en un tema específico. Cada año, se realizan varios de estos apoyos centrados en visitas técnicas para conocer el funcionamiento de redes o sistemas bibliotecas nacionales, bibliotecas itinerantes, entre otros. 

La más reciente asistencia técnica solicitada por el punto focal de Chile -el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas- consistió en una propuesta para “identificar iniciativas de fomento lector en cárceles iberoamericanas, realizadas tanto por bibliotecas de prisiones, como por personas o instituciones externas”, según el proyecto. La iniciativa la lideró Miguel Ángel Rivera Donoso, coordinador del Plan de Bibliotecas en Recintos Penitenciarios de Chile y miembro Permanente de la Sección LSN de IFLA (Servicios bibliotecarios para personas con necesidades especiales).

Con el apoyo de Iberbibliotecas, esta primera fase de investigación y reconocimiento de actividades y programas de lectura en centros penitenciarios se realizó desde finales de 2021 hasta el primer semestre de 2022. Entre las estrategias implementadas, hubo una campaña de promoción en redes sociales, más la creación de un Twitter y un formulario virtual para que cualquier persona o institución registrara una experiencia.

Además de lo anterior, el proyecto realizó encuentros con diferentes actores y entidades del sector bibliotecario. En total, se registraron actividades de fomento lector en doscientas cuarenta y dos cárceles en veinte países iberoamericanos, entre iniciativas realizadas por bibliotecas o agentes externos.

Uno de los resultados más relevantes que arrojó esta investigación es que el 97,8% de las bibliotecas tiene un encargado, no necesariamente con un rol bibliotecario. La mayoría de estos encargados recibe apoyos de personas privadas de la libertad.

 

Biblioteca Juan Gelman, Unidad Penitenciaria 48, Buenos Aires, Argentina
Biblioteca Juan Gelman, Unidad Penitenciaria 48, Buenos Aires, Argentina

También se evidenció que buena parte de las actividades identificadas tiene una complejidad y costo de ejecución bastante bajo, características que permiten su réplica en otros espacios. Asimismo, se detectó una crítica al poco apoyo que las instituciones penitenciaras dan a este tipo de actividades, desconociendo la importancia de la lectura en el proceso de reintegración a la sociedad.

Finalmente, esta primera etapa de la Red Leen permitirá darle forma a la red iberoamericana de bibliotecas en recintos penitenciarias, así como incentivar la realización de otras actividades de trabajo en cooperación, como la idea de un Congreso de Bibliotecas e Iniciativas de Fomento Lector en Cárceles Iberoamericanas.

Para consultar más información invitamos a visitar el sitio web del proyecto (https://proyectoleen.org/)  y seguir su Twitter @proyectoleen

Iniciar Sessão
Logout