ESPAÑA
Datos Geográficos
Su territorio, con capital en Madrid, ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, al que se añaden los archipiélagos de las Islas Baleares, en el mar Mediterráneo occidental, y el de las Islas Canarias, en el océano Atlántico nororiental, así como en el norte del continente africano, las plazas de soberanía de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, además de los distritos y posesiones menores de las islas Chafarinas, el peñón de Vélez de la Gomera y el peñón de Alhucemas. El enclave de Llivia, en los Pirineos, completa el conjunto de territorios junto con la isla de Alborán, las islas Columbretes y una serie de islas e islotes frente a sus propias costas. Tiene una extensión de 504.645 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar, es el segundo país más montañoso de Europa, tras Suiza. Su población es de 47.190.493 habitantes, según datos del padrón municipal de 2011. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con el principado de Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. DATOS POLÍTICOS: España es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de Derecho, y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria.
Datos Económicos
PIB (nominal)Total (primer trimestre 2010) PIB per cápita Puesto 9º $ 1.287.636
PIB (PPA) Total (2008) PIB per cápita Puesto 12º US$ 1.46 billones
LENGUAS Y DATOS CULTURALES RELEVANTES: De acuerdo con la Constitución Española, el castellano o español es la lengua oficial del Estado y es la lengua común de todos los españoles. Otras lenguas son reconocidas como cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas conforme a sus Estatutos de autonomía. Las modalidades lingüísticas de España son uno de sus patrimonios culturales, objeto de especial respeto y protección.
Estructura bibliotecaria
Evolución
Desde la Constitución de 1978:
Estado descentralizado (Estado de las Autonomías)
Transferencia de la gestión de instituciones del Estado a las Comunidades Autónomas
La mayoría de las Comunidades Autónomas tienen sus propias Leyes de bibliotecas.
Descentralización de la estructura administrativa
Estructura
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas
Consejo de Coordinación Bibliotecaria (RD 1573/2007, de 30 de noviembre. Deroga los artículos 24 y 25 del RD 582/1989).
Bibliotecas de la Administración General del Estado
Bibliotecas de las Comunidades Autónomas y de Entidades de Derecho Público.
Bibliotecas de entidades locales
Bibliotecas de Universidades Públicas
Bibliotecas de entidades privadas.
application/pdf iconEstructura orgánica básica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Biblliotecas de Titularidad Estatal
Consejo de Cooperación Bibliotecaria
Planes y Programas a Nivel Nacional
Creación de estructuras e impulso de actividades de cooperación y coordinación de interés para las bibliotecas con entidades y organizaciones de ámbito nacional e internacional, tanto públicas como privadas
Consejo de Coordinación Bibliotecaria
Normativa y actividades del Consejo de Coordinación Bibliotecaria
Más información
Programas de Formación
Programa de formación para bibliotecarios iberoamericanos en España y las Estancias de bibliotecarios españoles en el extranjero.
Más información
Congresos y Jornadas de Bibliotecas
De acuerdo con la función de favorecer la cooperación, la difusión de información de interés para los profesionales de las bibliotecas y dar a conocer las novedades en la profesión se organiza, patrocina y participa en distintos eventos cada año. Aparte de la organización del Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, el Encuentro Bibliotecas y Municipio y las Jornadas de Cooperación Bibliotecaria, también colabora en la realización de otras iniciativas como son la celebración del Día de la Biblioteca el 24 de octubre o la organización de una mesa redonda en LIBER (Feria Internacional del Libro).
Más información
Asociaciones para la cooperación
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria tiene entre sus objetivos la contribución a la cooperación tanto nacional como internacional en materia de biblitoecas, para ello es miembro de disntintos foros: FESABID en el ámbito nacional;IFLA en el ámbito internacional;NAPLE, EBLIDA y REDIAL en el ámbito europeo;FIRBIP en el ámbito iberoamericano
Más información
Legislación
Constitución Política de 1978
http://www.boe.es/aeboe/consultas/enlaces/documentos/ConstitucionCASTELLANO.pdf
Legislación Nacional
http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/handle/10421/104
Legislación de Comunidades Autónomas de España
http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/handle/10421/105
Legislación de la Unión Europea
http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/handle/10421/106
Panorámica de las 52 Bibliotecas Públicas del Estado (BPE)
http://www.mcu.es/bibliotecas/MC/EBPE/index.html
Estadística de las Bibliotecas Públicas Españolas
http://www.mcu.es/bibliotecas/MC/EBP/index.html
Estadística de Bibliotecas Españolas (INE)


