Iberbibliotecas

7ª Pasantía Internacional

Con el objetivo de contribuir al desarrollo profesional de las personas que trabajan en bibliotecas y puedan así asumir los retos que las bibliotecas públicas y comunitarias tienen en la región iberoamericana, el Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, Iberbibliotecas, presenta su programa de Pasantía Internacional dirigido a personas que trabajen en bibliotecas públicas y comunitarias de los países y ciudades miembro. Las personas elegidas podrán mejorar sus competencias profesionales, la comunicación y la colaboración entre profesionales de bibliotecas iberoamericanas.

Cada año el Programa Iberbibliotecas selecciona un país o ciudad miembro para el desarrollo de la Pasantía y apoya a personas que trabajan en bibliotecas de cada uno de los miembros activos del programa, en número acorde a los fondos destinados cada año para la convocatoria.

pasantia

Desliza

Desliza

Introducción

Introduccion

1 – Introducción

Con el objetivo de contribuir al desarrollo profesional de las personas que trabajan en bibliotecas y puedan así asumir los retos que las bibliotecas públicas y comunitarias tienen en la región iberoamericana, el Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, Iberbibliotecas, presenta su programa de Pasantía Internacional dirigido a personas que trabajen en bibliotecas públicas y comunitarias de los países y ciudades miembro. Las personas elegidas podrán mejorar sus competencias profesionales, la comunicación y la colaboración entre profesionales de bibliotecas iberoamericanas.

Cada año el Programa Iberbibliotecas selecciona un país o ciudad miembro para el desarrollo de la Pasantía y apoya a personas que trabajan en bibliotecas de cada uno de los miembros activos del programa, en número acorde a los fondos destinados cada año para la convocatoria.

grupo

Pasantía

Pasantía

2 – Pasantía

Lugar: Lima, Perú
Fecha: del 10 al 14 de noviembre de 2025
Título: Mujeres en la Memoria:  reflexiones y acciones de las bibliotecas en torno al Patrimonio Documental Femenino

La pasantía internacional “Mujeres en la Memoria:  reflexiones y acciones de las bibliotecas en torno al patrimonio documental Femenino” pretende fortalecer las capacidades de las y los pasantes en temas de conservación y digitalización, así como de mediación cultural del patrimonio femenino para replicar la iniciativa en espacios de colaboración entre bibliotecas. Además, como parte de la pasantía, se busca destacar la importancia de contar con instrumentos de gestión alineados en el marco de políticas públicas que contribuyan a que el patrimonio documental que visibiliza el rol y la agencia de las mujeres en la sociedad, y que es resguardado en las bibliotecas, pueda ser preservado y de acceso libre y universal.

perú

Esta pasantía se articula en el marco de las acciones estratégicas de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) para preservar, digitalizar y difundir el acervo documental que testimonia la producción intelectual femenina en el país. Esta iniciativa responde a la necesidad histórica de revalorizar las contribuciones de las mujeres al desarrollo cultural, académico, social y político de la nación, a menudo invisibilizadas en los registros tradicionales. De esta manera se busca contribuir en la disminución de las barreras de género existentes, así como a crear una sociedad más democrática e inclusiva con énfasis en Derechos Humanos. En dicho propósito, es fundamental la capacitación de profesionales de bibliotecas en técnicas de conservación preventiva, restauración y digitalización de documentos en soporte papel, así como el desarrollo de estrategias para su inclusión en plataformas digitales y de esa forma promover el acceso abierto y la difusión de las voces, la producción y la historia de las mujeres.

¿Quienes pueden participar?

¿Quienes pueden participar?

3. ¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está abierta a personal bibliotecario de bibliotecas públicas y comunitarias de los países y ciudades miembro de Iberbibliotecas:

  1. Brasil 
  2. Chile 
  3. Colombia 
  4. Costa Rica 
  5. Ecuador 
  6. El Salvador
  7. España 
  8. Medellín 
  9. México
  10. Panamá
  11. Perú 
  12. Quito
grupo

Las personas que se postulen deben acreditar un mínimo de dos años de experiencia de trabajo en bibliotecas públicas o comunitarias.

Número de beneficiarios:   24 (dos personas por cada miembro activo de Iberbibliotecas). 

Perfil de aspirantes

Las pasantías están dirigidas a:

Las personas que se postulen deberán acreditar que trabajan en sus respectivas bibliotecas o sistemas, en proyectos relacionados con la conservación, digitalización y/o mediación cultural del patrimonio documental o archivos de memoria nacional, local o comunitaria o bien que tienen planeado poner en marcha proyectos en esta área con enfoque de género.

¿Quienes NO pueden participar?

¿Quienes NO pueden participar?

4 -¿Quiénes no pueden participar?

No serán consideradas las postulaciones de personas que trabajen en bibliotecas escolares, de institutos educativos, de educación superior (universidades) o especializadas.

No serán consideradas las postulaciones de personas que hayan sido ganadoras de pasadas convocatorias de Pasantía Internacional o Beca de Asistencia a Eventos Internacionales de Iberbibliotecas (incluye la Beca convocada este año 2025).

No serán consideradas las postulaciones de las personas representantes de los países y ciudades miembros de Iberbibliotecas ni de su equipo de trabajo cercano que desempeñe tareas propias de los puntos focales en el programa.

No serán consideradas personas de otros países o ciudades diferentes de los nombrados en el punto ¿Quiénes pueden participar?

colegio

Postulaciones

Postulaciones

5 -Postulaciones

Las personas interesadas deberán presentar los siguientes documentos:

Las personas interesadas deberán presentar los siguientes documentos:

  1. Formulario de postulación y presentación del proyecto en desarrollo que será ejecutado en su biblioteca, vinculado con los objetivos de la Pasantía de este año (descargar en www.iberbibliotecas.org/pasantias).
  2. Copia del documento de identificación nacional y copia del pasaporte vigente* (la fecha de vencimiento del pasaporte debe ser superior a tres meses de la finalización de la estadía). Las personas que no tengan pasaporte podrán presentar el comprobante de solicitud de este documento. No obstante, deberá garantizar que su pasaporte le sea entregado antes del 1 de septiembre de 2025.
  3. En el caso de personas naturales que estén actualmente vinculadas (laboral o contractualmente) a una biblioteca pública o sistema de bibliotecas: carta del responsable superior o jefe de la biblioteca donde desempeña su trabajo, en la que se avale que la persona cumple con los requisitos de la presente convocatoria y que describa:
    Que la persona trabaja en programas o proyectos relacionados con el tema de la convocatoria o tiene planeado poner en marcha uno con el apoyo de su responsable superior.
    La carta debe describir en detalle las funciones que cumple la persona en la biblioteca o el sistema y garantizar que estén vinculadas al tema de la Pasantía.
    El responsable superior o jefe se compromete a realizar el seguimiento del impacto y alcance de la Pasantía.
  4. En el caso de personas naturales que sean líderes o gestores de bibliotecas comunitarias, podrán presentar un aval de una red local de bibliotecas comunitarias o de una red comunitaria, o evidencia detallada de las actividades desarrolladas con su comunidad. Estas evidencias serán evaluadas por el punto focal correspondiente.
  5. Carta de compromiso por parte de la persona postulante en la que se compromete a enviar un informe o memoria sobre el proyecto desarrollado en su centro bibliotecario como resultado de la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la Pasantía, así como a participar en acciones de difusión y formación relacionadas con la Pasantía organizadas por Iberbibliotecas o su punto focal. El informe debe ser enviado en un plazo máximo de 6 meses a partir de la finalización de la Pasantía a la Unidad Técnica de Iberbibliotecas para su difusión.

Las personas interesadas deberán enviar sus postulaciones a la cuenta de correo iberbibliotecas@cerlalc.org en el plazo establecido en el calendario de la convocatoria con el asunto “Pasantía 2025”.

No se aceptarán propuestas enviadas luego del cierre de la convocatoria. Se tendrá en cuenta únicamente el primer envío. No serán aceptadas las solicitudes que no incluyan todos los documentos requeridos, completamente diligenciados.

La presentación del formulario de postulación implica la aceptación tácita de los términos y condiciones de la presente Convocatoria. Con la remisión del formulario, la persona declara que conoce y acepta en su totalidad las bases de la convocatoria.

[*] Las personas de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú no requieren presentar pasaporte ya que pueden entrar a Perú solo con el DNI. Las personas de los demás países miembros de Iberbibliotecas deben presentar pasaporte.

personas

Dotación

Dotación y condiciones

6 -Dotación y condiciones de la Pasantía

Iberbibliotecas brindará un apoyo completo a las 24 personas seleccionadas, que incluye:

libro

Las personas seleccionadas para asistir a la Pasantía recibirán un certificado firmado por Iberbibliotecas y la Biblioteca Nacional del Perú en el que se especificará la participación en las actividades del programa.

[*] El apoyo de transporte se realizará a las personas cuyo lugar de origen quede en otra ciudad o municipalidad.

Proceso de selección

Proceso de selección

7 -Proceso de selección

espejo
  • Luego del cierre de recepción de postulaciones, la Unidad Técnica enviará a los puntos focales las postulaciones correspondientes a cada país o ciudad miembro. Cada país y ciudad miembro seleccionará a sus candidatos y candidatas en régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con los principios de objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación.

    Los puntos focales del Programa Iberbibliotecas enviarán la evaluación y propuesta final de personas seleccionadas a la Unidad Técnica del Programa Iberbibliotecas en el plazo establecido.

    La Unidad Técnica será la encargada de comunicar la concesión de la Pasantía a las personas seleccionadas de cada uno de los países y ciudades miembros en la fecha indicada en el calendario de la convocatoria. La resolución de la selección será enviada por la Unidad Técnica a todas las personas para informarles oficialmente de la decisión final y la lista de elegidas se publicará el día 3 de septiembre de 2025 en la página web del programa www.iberbibliotecas.org.

    La decisión del Consejo Intergubernamental sobre la selección de las personas participantes será inapelable.

Criterios de evaluación

Criterios de evaluación

8 -Criterios de evaluación

El proceso de selección se realizará tomando en consideración la valoración de las solicitudes por cada punto focal según los siguientes criterios:

gente
  • Criterio ObservacionesPuntaje 
    1. Adecuación del perfil profesional de la persona a la Pasantía

    a. Formación formal y/o no formal en conservación y preservación de patrimonio documental o gestión de archivos / colecciones de memoria nacional, local o comunitaria, y/o en su difusión o mediación cultural: 0-0.5 puntos.
    b. Participación en procesos o proyectos con enfoque de género: 0-1 puntos.
    c. Experiencia profesional en conservación, preservación, difusión y/o mediación cultural de patrimonio documental o gestión de archivos / colecciones de memoria nacional, local o comunitaria: 0-1.5 puntos.
    d.
    Trabajos publicados o proyectos desarrollados vinculados con el tema de las pasantías 2025: 0-1 puntos.

    4
    2.  Experiencia bibliotecaria acreditada y acreditación del aval correspondiente del centro de trabajo

    a. Experiencia laboral en bibliotecas públicas o comunitarias: 0-1 puntos.
    b.
    Aval del centro de trabajo:
    • Para personal de bibliotecas públicas: reconocimiento de la experiencia y trabajo de la persona alrededor del tema de la Pasantía. Grado de compromiso del responsable superior para hacer seguimiento del alcance de la Pasantía en su centro bibliotecario.
    • Para personal de bibliotecas comunitarias: Aval de una red de bibliotecas comunitarias o evidencia de actividades: reconocimiento de la experiencia y trabajo de la persona alrededor del tema de la Pasantía
     0-1 puntos.
    c.
    Carta de compromiso por parte de la persona postulante en la que se compromete a enviar un informe o memoria sobre el proyecto desarrollado como resultado de la aplicación de los conocimientos adquiridos en la Pasantía: 0-1 puntos.

    3
    3. Valoración de la utilidad de la Pasantía en relación con el proyecto propuesto 

    a. El proyecto presentado cumple con aspectos básicos como: descripción clara, actividades y productos del proyecto, así como beneficios que proporcionará la realización de la Pasantía al proyecto: 0-1 puntos.
    b.
    El proyecto cuenta con perspectiva de género en su diseño, implementación y/o resultados: 0-1 puntos.
    c.
    El proyecto permitirá mejorar algún aspecto o servicio de la biblioteca relacionado con los procesos de conservación o preservación del patrimonio, la gestión de archivos / colecciones de memoria local o comunitaria o de mediación cultural: 0-1 puntos

    3
    TOTAL 10

Calendario

Calendario

9 -Calendario

  • Actividad Fecha 
    Apertura de la Convocatoria 20 de junio de 2025
    Cierre de recepción de propuestas20 de julio de 2025
    Publicaciones de personas seleccionadas 3 de septiembre
    Comunicación con personas seleccionadas y gestión de compra de tiquetes8 al 30 de septiembre de 2025
    Fecha de la pasantía10 a 14 de noviembre de 2025
    Plazo máximo para entrega de informe/memoria de la Pasantía 15 de diciembre de 2025
    Plazo máximo para la entrega de informe/memoria del proyecto desarrollado como resultado de la aplicación de las pasantías15 de mayo de 2026 de 2025
mujeres

Obligaciones general

Obligaciones

10 -Obligaciones de las personas seleccionadas

Las personas seleccionadas se comprometen a aceptar el contenido de esta convocatoria y su resultado, así como a cumplir las obligaciones reconocidas en los apartados siguientes:

  1. Encontrarse en Lima, Perú, el día de comienzo de la Pasantía. Realizarla sin que quepa cambio o modificación alguna de objeto o finalidad para la que se le concedió. Cualquier incidencia que suponga modificación del programa inicial de actividades por parte de la persona participante deberá ser comunicada y autorizada por la Unidad Técnica del Programa, quien analizará la viabilidad de continuar con la participación de la persona.
  2. Aceptar por escrito la concesión de la Pasantía en un plazo no superior a 7 días calendario a partir de la notificación que se realizará desde la Unidad Técnica del programa Iberbibliotecas.
  3. Una vez finalizada la Pasantía, según los plazos indicados en el calendario, las personas beneficiarias deberán presentar a la Unidad Técnica del programa Iberbibliotecas una memoria o informe del proyecto que contenga los siguientes puntos:
    • a) Descripción de las actividades en las que participó durante cada día de la Pasantía.
    • b) Soportes en texto, fotografía o material audiovisual del trabajo adelantado en cada uno de los talleres.
    • c) Texto en que explique en detalle la aplicación de los conocimientos adquiridos en su proyecto en desarrollo o que desarrollará en su propia biblioteca.
    • d) Material fotográfico o audiovisual que soporte las otras actividades realizadas durante la Pasantía.
  4. Al cabo de seis meses de finalizada la Pasantía, deberán enviar un informe o memoria sobre el proyecto desarrollado en su centro bibliotecario como resultado de la aplicación de los conocimientos adquiridos.
  5. Participar en al menos una actividad de difusión de las acciones de la Pasantía con pares bibliotecarios organizada por el programa Iberbibliotecas o por el punto focal.
libro

Reitegros

Reintegros

11 -Reintegros e incumplimientos

El incumplimiento total o parcial de las condiciones impuestas a las personas seleccionadas y en especial su inasistencia a las actividades programadas dará lugar al reintegro del monto concedido a la Pasantía concreta, más los intereses de mora que correspondan. En dado caso, la Unidad Técnica del Programa requerirá por escrito a la persona beneficiada para que, en un plazo máximo de siete días calendario, manifieste las razones que justifican tal situación, de las cuales se correrá traslado al correspondiente punto focal. Si el punto focal encuentra que las razones no resultan suficientes y así lo indica a la Unidad Técnica, esta someterá a consideración del Consejo Intergubernamental del Programa la decisión de requerir el reintegro de los recursos entregados, la cual quedará consignada en un acta motivada.

En todo caso, el requerimiento de reintegro se regirá por la legislación civil de la República de Colombia y tendrá conocimiento la Jurisdicción Ordinaria de dicho país.

Obligaciones unidad

Obligaciones de la unidad

12 -Obligaciones de la Unidad Técnica y de los organizadores de la Pasantía

La entidad organizadora de la Pasantía Internacional Iberbibliotecas de 2025, la Biblioteca Nacional del Perú, en representación del punto focal de este país, está obligada a recibir a las personas seleccionadas y a cumplir con el programa de la Pasantía.

La Unidad Técnica publicará en la página web del programa (www.iberbibliotecas.org) las reseñas y crónicas de las personas participantes. La divulgación será apoyada por medio de las redes sociales de Iberbibliotecas y los sistemas de bibliotecas de los puntos focales.

colegio

Pago

Pago

13 -Pago y justificación de las Pasantías

El pago del monto para el país o miembro del programa organizador de las Pasantías así como a los seleccionados de cada año se efectuará en el momento que determine el Consejo Intergubernamental y será realizado por la Unidad Técnica del Programa Iberbibliotecas. 

Todos los importes que sean objeto de concesión se justificarán mediante la aportación de las correspondientes facturas, en un máximo de 30 días naturales a partir de la finalización de las pasantías. 

Consultas

Consultas

13 -Consultas

Las personas interesadas en presentar postulaciones o en solicitar asistencia especial para completar su postulación pueden comunicarse con la Unidad Técnica del programa para resolver sus dudas mediante el correo electrónico iberbibliotecas@cerlalc.org

personas

1 - Introducción

Con el objetivo de contribuir al desarrollo profesional de las personas que trabajan en bibliotecas y puedan así asumir los retos que las bibliotecas públicas y comunitarias tienen en la región iberoamericana, el Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, Iberbibliotecas, presenta su programa de Pasantía Internacional dirigido a personas que trabajen en bibliotecas públicas y comunitarias de los países y ciudades miembro. Las personas elegidas podrán mejorar sus competencias profesionales, la comunicación y la colaboración entre profesionales de bibliotecas iberoamericanas.

Cada año el Programa Iberbibliotecas selecciona un país o ciudad miembro para el desarrollo de la Pasantía y apoya a personas que trabajan en bibliotecas de cada uno de los miembros activos del programa, en número acorde a los fondos destinados cada año para la convocatoria.

grupo

2 - Pasantía

Lugar: Lima, Perú
Fecha: del 10 al 14 de noviembre de 2025
Título: Mujeres en la Memoria:  reflexiones y acciones de las bibliotecas en torno al Patrimonio Documental Femenino

La pasantía internacional “Mujeres en la Memoria:  reflexiones y acciones de las bibliotecas en torno al patrimonio documental Femenino” pretende fortalecer las capacidades de las y los pasantes en temas de conservación y digitalización, así como de mediación cultural del patrimonio femenino para replicar la iniciativa en espacios de colaboración entre bibliotecas. Además, como parte de la pasantía, se busca destacar la importancia de contar con instrumentos de gestión alineados en el marco de políticas públicas que contribuyan a que el patrimonio documental que visibiliza el rol y la agencia de las mujeres en la sociedad, y que es resguardado en las bibliotecas, pueda ser preservado y de acceso libre y universal.

perú

Esta pasantía se articula en el marco de las acciones estratégicas de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) para preservar, digitalizar y difundir el acervo documental que testimonia la producción intelectual femenina en el país. Esta iniciativa responde a la necesidad histórica de revalorizar las contribuciones de las mujeres al desarrollo cultural, académico, social y político de la nación, a menudo invisibilizadas en los registros tradicionales. De esta manera se busca contribuir en la disminución de las barreras de género existentes, así como a crear una sociedad más democrática e inclusiva con énfasis en Derechos Humanos. En dicho propósito, es fundamental la capacitación de profesionales de bibliotecas en técnicas de conservación preventiva, restauración y digitalización de documentos en soporte papel, así como el desarrollo de estrategias para su inclusión en plataformas digitales y de esa forma promover el acceso abierto y la difusión de las voces, la producción y la historia de las mujeres.

3. ¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está abierta a personal bibliotecario de bibliotecas públicas y comunitarias de los países y ciudades miembro de Iberbibliotecas:

  1. Brasil 
  2. Chile 
  3. Colombia 
  4. Costa Rica 
  5. Ecuador 
  6. El Salvador
  7. España 
  8. Medellín 
  9. México
  10. Panamá
  11. Perú 
  12. Quito
grupo

Las personas que se postulen deben acreditar un mínimo de dos años de experiencia de trabajo en bibliotecas públicas o comunitarias.

Número de beneficiarios:   24 (dos personas por cada miembro activo de Iberbibliotecas). 

Perfil de aspirantes

Las pasantías están dirigidas a:

Las personas que se postulen deberán acreditar que trabajan en sus respectivas bibliotecas o sistemas, en proyectos relacionados con la conservación, digitalización y/o mediación cultural del patrimonio documental o archivos de memoria nacional, local o comunitaria o bien que tienen planeado poner en marcha proyectos en esta área con enfoque de género.

4 -¿Quiénes no pueden participar?

No serán consideradas las postulaciones de personas que trabajen en bibliotecas escolares, de institutos educativos, de educación superior (universidades) o especializadas.

No serán consideradas las postulaciones de personas que hayan sido ganadoras de pasadas convocatorias de Pasantía Internacional o Beca de Asistencia a Eventos Internacionales de Iberbibliotecas (incluye la Beca convocada este año 2025).

No serán consideradas las postulaciones de las personas representantes de los países y ciudades miembros de Iberbibliotecas ni de su equipo de trabajo cercano que desempeñe tareas propias de los puntos focales en el programa.

No serán consideradas personas de otros países o ciudades diferentes de los nombrados en el punto ¿Quiénes pueden participar?

colegio

5 -Postulaciones

Las personas interesadas deberán presentar los siguientes documentos:

Las personas interesadas deberán presentar los siguientes documentos:

  1. Formulario de postulación y presentación del proyecto en desarrollo que será ejecutado en su biblioteca, vinculado con los objetivos de la Pasantía de este año (descargar en www.iberbibliotecas.org/pasantias).
  2. Copia del documento de identificación nacional y copia del pasaporte vigente* (la fecha de vencimiento del pasaporte debe ser superior a tres meses de la finalización de la estadía). Las personas que no tengan pasaporte podrán presentar el comprobante de solicitud de este documento. No obstante, deberá garantizar que su pasaporte le sea entregado antes del 1 de septiembre de 2025.
  3. En el caso de personas naturales que estén actualmente vinculadas (laboral o contractualmente) a una biblioteca pública o sistema de bibliotecas: carta del responsable superior o jefe de la biblioteca donde desempeña su trabajo, en la que se avale que la persona cumple con los requisitos de la presente convocatoria y que describa:
    Que la persona trabaja en programas o proyectos relacionados con el tema de la convocatoria o tiene planeado poner en marcha uno con el apoyo de su responsable superior.
    La carta debe describir en detalle las funciones que cumple la persona en la biblioteca o el sistema y garantizar que estén vinculadas al tema de la Pasantía.
    El responsable superior o jefe se compromete a realizar el seguimiento del impacto y alcance de la Pasantía.
  4. En el caso de personas naturales que sean líderes o gestores de bibliotecas comunitarias, podrán presentar un aval de una red local de bibliotecas comunitarias o de una red comunitaria, o evidencia detallada de las actividades desarrolladas con su comunidad. Estas evidencias serán evaluadas por el punto focal correspondiente.
  5. Carta de compromiso por parte de la persona postulante en la que se compromete a enviar un informe o memoria sobre el proyecto desarrollado en su centro bibliotecario como resultado de la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la Pasantía, así como a participar en acciones de difusión y formación relacionadas con la Pasantía organizadas por Iberbibliotecas o su punto focal. El informe debe ser enviado en un plazo máximo de 6 meses a partir de la finalización de la Pasantía a la Unidad Técnica de Iberbibliotecas para su difusión.

Las personas interesadas deberán enviar sus postulaciones a la cuenta de correo iberbibliotecas@cerlalc.org en el plazo establecido en el calendario de la convocatoria con el asunto “Pasantía 2025”.

No se aceptarán propuestas enviadas luego del cierre de la convocatoria. Se tendrá en cuenta únicamente el primer envío. No serán aceptadas las solicitudes que no incluyan todos los documentos requeridos, completamente diligenciados.

La presentación del formulario de postulación implica la aceptación tácita de los términos y condiciones de la presente Convocatoria. Con la remisión del formulario, la persona declara que conoce y acepta en su totalidad las bases de la convocatoria.

[*] Las personas de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú no requieren presentar pasaporte ya que pueden entrar a Perú solo con el DNI. Las personas de los demás países miembros de Iberbibliotecas deben presentar pasaporte.

personas

6 -Dotación y condiciones de la Pasantía

Iberbibliotecas brindará un apoyo completo a las 24 personas seleccionadas, que incluye:

libro

Las personas seleccionadas para asistir a la Pasantía recibirán un certificado firmado por Iberbibliotecas y la Biblioteca Nacional del Perú en el que se especificará la participación en las actividades del programa.

[*] El apoyo de transporte se realizará a las personas cuyo lugar de origen quede en otra ciudad o municipalidad.

7 -Proceso de selección

espejo
  • Luego del cierre de recepción de postulaciones, la Unidad Técnica enviará a los puntos focales las postulaciones correspondientes a cada país o ciudad miembro. Cada país y ciudad miembro seleccionará a sus candidatos y candidatas en régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con los principios de objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación.

    Los puntos focales del Programa Iberbibliotecas enviarán la evaluación y propuesta final de personas seleccionadas a la Unidad Técnica del Programa Iberbibliotecas en el plazo establecido.

    La Unidad Técnica será la encargada de comunicar la concesión de la Pasantía a las personas seleccionadas de cada uno de los países y ciudades miembros en la fecha indicada en el calendario de la convocatoria. La resolución de la selección será enviada por la Unidad Técnica a todas las personas para informarles oficialmente de la decisión final y la lista de elegidas se publicará el día 3 de septiembre de 2025 en la página web del programa www.iberbibliotecas.org.

    La decisión del Consejo Intergubernamental sobre la selección de las personas participantes será inapelable.

8 -Criterios de evaluación

El proceso de selección se realizará tomando en consideración la valoración de las solicitudes por cada punto focal según los siguientes criterios:

gente
  • Criterio ObservacionesPuntaje 
    1. Adecuación del perfil profesional de la persona a la Pasantía

    a. Formación formal y/o no formal en conservación y preservación de patrimonio documental o gestión de archivos / colecciones de memoria nacional, local o comunitaria, y/o en su difusión o mediación cultural: 0-0.5 puntos.
    b. Participación en procesos o proyectos con enfoque de género: 0-1 puntos.
    c. Experiencia profesional en conservación, preservación, difusión y/o mediación cultural de patrimonio documental o gestión de archivos / colecciones de memoria nacional, local o comunitaria: 0-1.5 puntos.
    d.
    Trabajos publicados o proyectos desarrollados vinculados con el tema de las pasantías 2025: 0-1 puntos.

    4
    2.  Experiencia bibliotecaria acreditada y acreditación del aval correspondiente del centro de trabajo

    a. Experiencia laboral en bibliotecas públicas o comunitarias: 0-1 puntos.
    b.
    Aval del centro de trabajo:
    • Para personal de bibliotecas públicas: reconocimiento de la experiencia y trabajo de la persona alrededor del tema de la Pasantía. Grado de compromiso del responsable superior para hacer seguimiento del alcance de la Pasantía en su centro bibliotecario.
    • Para personal de bibliotecas comunitarias: Aval de una red de bibliotecas comunitarias o evidencia de actividades: reconocimiento de la experiencia y trabajo de la persona alrededor del tema de la Pasantía
     0-1 puntos.
    c.
    Carta de compromiso por parte de la persona postulante en la que se compromete a enviar un informe o memoria sobre el proyecto desarrollado como resultado de la aplicación de los conocimientos adquiridos en la Pasantía: 0-1 puntos.

    3
    3. Valoración de la utilidad de la Pasantía en relación con el proyecto propuesto 

    a. El proyecto presentado cumple con aspectos básicos como: descripción clara, actividades y productos del proyecto, así como beneficios que proporcionará la realización de la Pasantía al proyecto: 0-1 puntos.
    b.
    El proyecto cuenta con perspectiva de género en su diseño, implementación y/o resultados: 0-1 puntos.
    c.
    El proyecto permitirá mejorar algún aspecto o servicio de la biblioteca relacionado con los procesos de conservación o preservación del patrimonio, la gestión de archivos / colecciones de memoria local o comunitaria o de mediación cultural: 0-1 puntos

    3
    TOTAL 10

9 -Calendario

  • Actividad Fecha 
    Apertura de la Convocatoria 20 de junio de 2025
    Cierre de recepción de propuestas20 de julio de 2025
    Publicaciones de personas seleccionadas 3 de septiembre
    Comunicación con personas seleccionadas y gestión de compra de tiquetes8 al 30 de septiembre de 2025
    Fecha de la pasantía10 a 14 de noviembre de 2025
    Plazo máximo para entrega de informe/memoria de la Pasantía 15 de diciembre de 2025
    Plazo máximo para la entrega de informe/memoria del proyecto desarrollado como resultado de la aplicación de las pasantías15 de mayo de 2026 de 2025
mujeres

10 -Obligaciones de las personas seleccionadas

Las personas seleccionadas se comprometen a aceptar el contenido de esta convocatoria y su resultado, así como a cumplir las obligaciones reconocidas en los apartados siguientes:

  1. Encontrarse en Lima, Perú, el día de comienzo de la Pasantía. Realizarla sin que quepa cambio o modificación alguna de objeto o finalidad para la que se le concedió. Cualquier incidencia que suponga modificación del programa inicial de actividades por parte de la persona participante deberá ser comunicada y autorizada por la Unidad Técnica del Programa, quien analizará la viabilidad de continuar con la participación de la persona.
  2. Aceptar por escrito la concesión de la Pasantía en un plazo no superior a 7 días calendario a partir de la notificación que se realizará desde la Unidad Técnica del programa Iberbibliotecas.
  3. Una vez finalizada la Pasantía, según los plazos indicados en el calendario, las personas beneficiarias deberán presentar a la Unidad Técnica del programa Iberbibliotecas una memoria o informe del proyecto que contenga los siguientes puntos:
    • a) Descripción de las actividades en las que participó durante cada día de la Pasantía.
    • b) Soportes en texto, fotografía o material audiovisual del trabajo adelantado en cada uno de los talleres.
    • c) Texto en que explique en detalle la aplicación de los conocimientos adquiridos en su proyecto en desarrollo o que desarrollará en su propia biblioteca.
    • d) Material fotográfico o audiovisual que soporte las otras actividades realizadas durante la Pasantía.
  4. Al cabo de seis meses de finalizada la Pasantía, deberán enviar un informe o memoria sobre el proyecto desarrollado en su centro bibliotecario como resultado de la aplicación de los conocimientos adquiridos.
  5. Participar en al menos una actividad de difusión de las acciones de la Pasantía con pares bibliotecarios organizada por el programa Iberbibliotecas o por el punto focal.
libro

11 -Reintegros e incumplimientos

El incumplimiento total o parcial de las condiciones impuestas a las personas seleccionadas y en especial su inasistencia a las actividades programadas dará lugar al reintegro del monto concedido a la Pasantía concreta, más los intereses de mora que correspondan. En dado caso, la Unidad Técnica del Programa requerirá por escrito a la persona beneficiada para que, en un plazo máximo de siete días calendario, manifieste las razones que justifican tal situación, de las cuales se correrá traslado al correspondiente punto focal. Si el punto focal encuentra que las razones no resultan suficientes y así lo indica a la Unidad Técnica, esta someterá a consideración del Consejo Intergubernamental del Programa la decisión de requerir el reintegro de los recursos entregados, la cual quedará consignada en un acta motivada.

En todo caso, el requerimiento de reintegro se regirá por la legislación civil de la República de Colombia y tendrá conocimiento la Jurisdicción Ordinaria de dicho país.

12 -Obligaciones de la Unidad Técnica y de los organizadores de la Pasantía

La entidad organizadora de la Pasantía Internacional Iberbibliotecas de 2025, la Biblioteca Nacional del Perú, en representación del punto focal de este país, está obligada a recibir a las personas seleccionadas y a cumplir con el programa de la Pasantía.

La Unidad Técnica publicará en la página web del programa (www.iberbibliotecas.org) las reseñas y crónicas de las personas participantes. La divulgación será apoyada por medio de las redes sociales de Iberbibliotecas y los sistemas de bibliotecas de los puntos focales.

colegio

13 -Consultas

Las personas interesadas en presentar postulaciones o en solicitar asistencia especial para completar su postulación pueden comunicarse con la Unidad Técnica del programa para resolver sus dudas mediante el correo electrónico iberbibliotecas@cerlalc.org

personas

Soraia Magalhães

Escritora de libros infantiles y creadora y editora del blog Caçadores de Bibliotecas. Doctora por la Universidad de Salamanca, España (Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento). Máster en Sociedade e Cultura na Amazônia y Licenciada en Biblioteconomía, ambos de la Universidade Federal do Amazonas. Participó como colaboradora la revista Biblioo.

Activista de acciones centrada en el fortalecimiento de las bibliotecas públicas, obtuvo en 2013 el Premio Movers  Shakers, del Library Journal en los Estados Unidos y el premio Genesino Braga del Consejo Regional de Biblioteconomía de la biblioteca CRB-11, por su participación en el Movimiento Abre la Biblioteca que solicitó la reapertura de la Biblioteca Pública del estado de Amazonas cerrada por más de 5 años.

This will close in 0 seconds

Adriana María Betancur B.

Bibliotecóloga, especialista en Gestión Pública; con amplia experiencia y trayectoria en la gestión de bibliotecas públicas, servicios de información local y políticas públicas. Estuvo vinculada a la Biblioteca Pública Piloto de Medellín; creadora y coordinadora de los servicios de información local, Jefa del Departamento de Cultura y Bibliotecas y Gerente de Educación, Cultura y Bibliotecas de la Caja de Compensación Familiar de Comfenalco Antioquia. Su última publicación del 2019 fue «Integración de las Bibliotecas Públicas en los planes de Desarrollo Territorial: estrategias y desafíos» publicado en la Editorial de la Biblioteca Pública Piloto con fondos de ayudas del Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, Iberbibliotecas.

This will close in 0 seconds

Oskar Hernández

Gestiona desde 2020 la Hemeroteca General de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y es candidato a doctor en el campo de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología por la misma universidad (Departamento de Psicología Social). Sus intereses
de investigación giran alrededor de la participación ciudadana en contextos abiertos de experimentación, las prácticas de innovación en entornos bibliotecarios y las transformaciones que están experimentando actualmente las bibliotecas. Desarrolla su trabajo en los grupos de investigación STS-b, Barcelona Science and Technology Studies (UAB) y Social Impact of Artificial Intelligence (Centro de Visión por Computador, CVC-UAB). Es miembro del Grupo de Trabajo Estratégico Laboratorios Bibliotecarios (Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España) y del grupo promotor del Lab Bibliotecas del Instituto Cervantes. Forma parte del panel de expertos
del proyecto europeo LibrarIn (sobre innovación y transformación en bibliotecas públicas), financiado por la Unión Europea. Ha trabajado para la Comisión Europea como evaluador externo de proyectos I+D+I del programa Horizonte Europa (2021-2027). Está afiliado a la Society for Social Studies of Science y, entre 2021-2023, fue el vicepresidente de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC). Más información y datos de contacto: https://www.linkedin.com/in/oskarhernandez/

This will close in 0 seconds

Oskar Hernández

Desde 2020, dirige a Hemeroteca da Universidade Autônoma de Barcelona (UAB) e é doutorando na área de Estudos Sociais da Ciência e Tecnologia na mesma universidade (Departamento de Psicologia Social). Os seus interesses de investigação giram em torno da participação cidadã em contextos de experimentação aberta, das práticas de inovação em ambientes bibliotecários e das transformações que as bibliotecas estão a experienciar atualmente. Desenvolve seu trabalho nos grupos de pesquisa STS-b, Estudos de Ciência e Tecnologia de Barcelona (UAB) e Impacto Social da Inteligência Artificial (Centro de Visão Computacional, CVC-UAB). É membro do Grupo de Trabalho Estratégico de Laboratórios de Bibliotecas (Ministério da Cultura e Esporte do Governo de Espanha) e do grupo promotor das Bibliotecas Laboratório do Instituto Cervantes. Faz parte do painel de especialistas do projeto European LibrarIn (sobre inovação e transformação em bibliotecas públicas), financiado pela União Europeia. Trabalhou para a Comissão Europeia como avaliador externo de projetos de I&D&I do programa Horizonte Europa (2021-2027). É afiliado à Sociedade de Estudos Sociais da Ciência e, entre 2021-2023, foi vice-presidente da Sociedade Espanhola de Documentação e Informação Científica (SEDIC). Mais informações e contato: https://www.linkedin.com/in/oskarhernandez/

This will close in 0 seconds

Adriana Maria Betancur B.

Bibliotecária, especialista em Gestão Pública; com ampla experiência e histórico na gestão de bibliotecas públicas, serviços de informação locais e políticas públicas. Trabalhou na Biblioteca Pública Piloto de Medellín; criadora e coordenadora de serviços de informação local, Chefe do Departamento de Cultura e Bibliotecas e Gerente de Educação, Cultura e Bibliotecas do Fundo de Compensação Familiar Comfenalco Antioquia. A sua última publicação de 2019 foi “Integração das Bibliotecas Públicas nos planos de Desenvolvimento Territorial: estratégias e desafios” publicada no Editorial de la Biblioteca Pública Piloto com fundos de ajuda do Programa Ibero-Americano de Bibliotecas Públicas, Iberbibliotecas.

This will close in 0 seconds

Soraia Magalhães

Escritora de livros infantis e criadora e editora do blog Caçadores de Bibliotecas. Doutor pela Universidade de Salamanca, Espanha (Programa Doutoral Formação na Sociedade do Conhecimento). Mestre em Sociedade e Cultura na Amazônia e Bacharel em Biblioteconomia, ambos pela Universidade Federal do Amazonas. Participou como colaboradora da revista Biblioo. Ativista de ações focadas no fortalecimento de bibliotecas públicas, em 2013 ganhou o Prêmio Movers & Shakers do Library Journal nos Estados Unidos e o prêmio Genesino Braga do Conselho Regional de Bibliotecas da biblioteca CRB-11, pela participação no programa Open the Library Movimento que solicitou a reabertura da Biblioteca Pública do estado de Amazonas fechada há mais de 5 anos. Activista de acciones centrada en el fortalecimiento de las bibliotecas públicas, obtuvo en 2013 el Premio Movers  Shakers, del Library Journal en los Estados Unidos y el premio Genesino Braga del Consejo Regional de Biblioteconomía de la biblioteca CRB-11, por su participación en el Movimiento Abre la Biblioteca que solicitó la reapertura de la Biblioteca Pública del estado de Amazonas cerrada por más de 5 años.

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

Inicia sesión
Cerrar Sesión