Iberbibliotecas

Idioma

  • A  A  A  

mENÚ

ESPAÑA

Biblioteca Municipal Rafael
Azcona, Logroño

Estructura bibliotecaria del país

Organización territorial del Estado Español:   

Comunidades Autónomas (CC.AA.): 17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas 

Entidades locales52 provincias y 8006 municipios 

 Sistema Bibliotecario Español 

La estructura bibliotecaria de España está descentralizada.  

Desde la Constitución de 1978: Estado descentralizado (Estado de las Autonomías). Se produce una transferencia de la gestión de instituciones del Estado a las CC. AA. La mayoría de las CC. AA. tienen su propia Ley de bibliotecas. 

Estructura 

    1. Bibliotecas de la Administración General del Estado y de Entidades de Derecho Público, dependientes o vinculadas a la misma (bibliotecas de titularidad estatal) 
    2. Bibliotecas de las CC. AA. y de Entidades de Derecho Público, dependientes o vinculadas a las mismas
    3. Bibliotecas de entidades locales: Municipios y Diputaciones principalmente
    4. Bibliotecas de las Universidades públicas(REBIUN)
    5. Bibliotecas de entidades privadas

Con base a la legislación estatal se establece un Sistema Español de Biblioteca (SEB),  se compone de: 

    1. El Ministerio de Cultura (cuya gestión se extiende a dos ámbitos: las bibliotecas de titularidad estatal; y el SEB y la cooperación bibliotecaria), la Biblioteca Nacional (institución bibliotecaria superior del Estado y cabecera del SEB) y el resto de las bibliotecas de titularidad estatal (Bibliotecas y unidades relacionadas con ellas que sean de titularidad de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos).
    2. Con la aprobación de la Ley 10/2007 de la Lectura, del Libro y de las bibliotecas, se establece la norma legal que define el marco jurídico de las actividades relacionadas con el libro, de las publicaciones seriadas, del fomento de la lectura, de las bibliotecas y, en especial, de la cooperación bibliotecaria. Contiene, entre otros aspectos, disposiciones relativas a las bibliotecas públicas y al sistema español de bibliotecas. Quedando establecido el Sistema Español de Bibliotecas de la siguiente manera: 

      a) El Ministerio de Cultura (cuya gestión se extiende a dos ámbitos: las bibliotecas de titularidad estatal; y el SEB y la cooperación bibliotecaria), la Biblioteca Nacional (institución bibliotecaria superior del Estado y cabecera del SEB) y el resto de las bibliotecas de titularidad estatal (Bibliotecas y unidades relacionadas con ellas que sean de titularidad de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos).

      b) ElConsejo de Cooperación Bibliotecaria,órgano interadministrativo de cooperación en materia de bibliotecas 

      c) Los sistemas bibliotecarios autonómicos, provinciales y locales, y de todo tipo de entidades privadas en función de las relaciones de cooperación basadas en el principio de voluntariedad que se establezca, y sin perjuicio de la aplicación de su respectiva normativa. ( VerLegislación bibliotecaria española 

En el marco del Sistema Español de Bibliotecas, cada administración en el ámbito de sus competencias promoverá un desarrollo equilibrado, coherente, progresivo, innovador y constante del conjunto de bibliotecas, sistemas, redes y consorcios existentes en España y fomentará la igualdad en el acceso a un servicio público de biblioteca de calidad en el conjunto del Estado para que no se produzcan desigualdades entre los ciudadanos de sus distintas zonas o de los municipios con menor índice de población 

Bibliotecas Públicas de Estado (BPE). Hay 53 bibliotecas de titularidad estatal, salvo excepciones, una por capital de provincia. Titularidad del Estado; pero gestión de las CCAA.  

Número de bibliotecas públicas en España: 4.600 bibliotecas públicas activas 

Enlaces de interés

Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB)órgano que canaliza la cooperación bibliotecaria entre las administraciones públicas. Se trata de un órgano colegiado de composición interadministrativa, dependiente del Ministerio de Cultura.  
https://www.ccbiblio.es/  

REBECA: base de datos que contiene registros bibliográficos en formato marc21. Está concebida como una fuente de recursos para la catalogación automatizada principalmente dirigida a las bibliotecas públicas.
http://catalogos.mecd.es/REBECA/rebecaopac/  

Bibliotecas Públicas Españolas en cifras :  
http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/bibliotecas/mc/ebp/portada.html 

Generador de Sedes webEditor de páginas web para bibliotecas públicas
https://www.bibliotecaspublicas.es/  

Biblioteca Nacional de España 
http://www.bne.es/es/Inicio/index.html 

FESABID (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística): Es una entidad privada y sin ánimo de lucro que surgió como foro de discusión y encuentro para los profesionales de archivos, bibliotecas, centros de documentación y museos. 
http://www.fesabid.org/  
REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas: 
https://www.rebiun.org/ Red

Bibliotecas Instituto Cervantes 
https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/ 

Biblioteca Hispánica AECID 
https://www.aecid.es/ES/biblioteca 

Representante del país en el Programa

Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte

Representante en el Consejo de Iberbibliotecas por España

Laura Guindal Martínez, Subdirectora General de Coordinación Bibliotecaria.

Plaza del Rey, 1, planta 0 – 28004 Madrid 

https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/bibliotecas/

Cerrar Sesión