Iberbibliotecas

Iberbibliotecas y el nuevo programa de cooperación

El pasado jueves 26 de julio se realizó la presentación del Programa de Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible (CGpDS), que se suma otros programas e iniciativas de cooperación de la Secretaría General Iberoamericana, SEGIB, entre los que se incluye el Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, IBERBIBLIOTECAS.

Por parte de nuestro programa, participó Ana Peña, jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, país y entidad a cargo de la presidencia. Además, también estuvieron Lina Trujillo, secretaria técnica, y Juan de Frono, encargado de las comunicaciones.

Durante la presentación se explicó el origen del nuevo programa: en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, realizada en Andorra en 2021, una iniciativa que tendrá como objetivo contribuir a concientizar a los ciudadanos y las ciudadanas de Iberoamérica sobre su rol en el desarrollo sostenible y sobre el valor de la cooperación internacional para la
implementación de los ODS a escala global.

Nuestra presidenta, Ana Peña, intervino al final en medio de las diferentes palabras de bienvenida al programa, y destacó la importancia de las bibliotecas para medios para llevar cualquier tipo de contenido a las ciudadanas y ciudadanos, incluyendo el ejercicio de derechos. En este sentido, las bibliotecas públicas, y nuestro programa en particular, será un gran aliado teniendo en cuenta la importancia de espacios bibliotecarios para la divulgación y protección del conocimiento y la información, dos elementos que permiten la educación y la reflexión ciudadana.

En este evento participaron las presidencias y secretarías técnicas de programas como
Ibermuseos, Ibercocinas, Ibercultura Viva, Iberarchivos, entre muchos otros. De las muchas palabras oficiales de parte de la Unidad Técnica del nuevo programa, que tendrá sede en Portugal, y de representantes de la SEGIB, destaca la de Enrique Vargas Flores, coordinador del Espacio Cultura Iberoamericano, quien destacó la importancia de la Agenda 2020 y su divulgación en la ciudadanía, para provocar un trabajo activo en pro de una sociedad sostenible.

Conoce más del Programa de Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible ( (CGpDS) aquí: https://www.segib.org/programa/programa-iberoamericano-de-ciudadania-global-para-el-desarrollo-sostenible-cgpds/

Soraia Magalhães

Escritora de libros infantiles y creadora y editora del blog Caçadores de Bibliotecas. Doctora por la Universidad de Salamanca, España (Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento). Máster en Sociedade e Cultura na Amazônia y Licenciada en Biblioteconomía, ambos de la Universidade Federal do Amazonas. Participó como colaboradora la revista Biblioo.

Activista de acciones centrada en el fortalecimiento de las bibliotecas públicas, obtuvo en 2013 el Premio Movers  Shakers, del Library Journal en los Estados Unidos y el premio Genesino Braga del Consejo Regional de Biblioteconomía de la biblioteca CRB-11, por su participación en el Movimiento Abre la Biblioteca que solicitó la reapertura de la Biblioteca Pública del estado de Amazonas cerrada por más de 5 años.

This will close in 0 seconds

Adriana María Betancur B.

Bibliotecóloga, especialista en Gestión Pública; con amplia experiencia y trayectoria en la gestión de bibliotecas públicas, servicios de información local y políticas públicas. Estuvo vinculada a la Biblioteca Pública Piloto de Medellín; creadora y coordinadora de los servicios de información local, Jefa del Departamento de Cultura y Bibliotecas y Gerente de Educación, Cultura y Bibliotecas de la Caja de Compensación Familiar de Comfenalco Antioquia. Su última publicación del 2019 fue «Integración de las Bibliotecas Públicas en los planes de Desarrollo Territorial: estrategias y desafíos» publicado en la Editorial de la Biblioteca Pública Piloto con fondos de ayudas del Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, Iberbibliotecas.

This will close in 0 seconds

Oskar Hernández

Gestiona desde 2020 la Hemeroteca General de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y es candidato a doctor en el campo de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología por la misma universidad (Departamento de Psicología Social). Sus intereses
de investigación giran alrededor de la participación ciudadana en contextos abiertos de experimentación, las prácticas de innovación en entornos bibliotecarios y las transformaciones que están experimentando actualmente las bibliotecas. Desarrolla su trabajo en los grupos de investigación STS-b, Barcelona Science and Technology Studies (UAB) y Social Impact of Artificial Intelligence (Centro de Visión por Computador, CVC-UAB). Es miembro del Grupo de Trabajo Estratégico Laboratorios Bibliotecarios (Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España) y del grupo promotor del Lab Bibliotecas del Instituto Cervantes. Forma parte del panel de expertos
del proyecto europeo LibrarIn (sobre innovación y transformación en bibliotecas públicas), financiado por la Unión Europea. Ha trabajado para la Comisión Europea como evaluador externo de proyectos I+D+I del programa Horizonte Europa (2021-2027). Está afiliado a la Society for Social Studies of Science y, entre 2021-2023, fue el vicepresidente de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC). Más información y datos de contacto: https://www.linkedin.com/in/oskarhernandez/

This will close in 0 seconds

Oskar Hernández

Desde 2020, dirige a Hemeroteca da Universidade Autônoma de Barcelona (UAB) e é doutorando na área de Estudos Sociais da Ciência e Tecnologia na mesma universidade (Departamento de Psicologia Social). Os seus interesses de investigação giram em torno da participação cidadã em contextos de experimentação aberta, das práticas de inovação em ambientes bibliotecários e das transformações que as bibliotecas estão a experienciar atualmente. Desenvolve seu trabalho nos grupos de pesquisa STS-b, Estudos de Ciência e Tecnologia de Barcelona (UAB) e Impacto Social da Inteligência Artificial (Centro de Visão Computacional, CVC-UAB). É membro do Grupo de Trabalho Estratégico de Laboratórios de Bibliotecas (Ministério da Cultura e Esporte do Governo de Espanha) e do grupo promotor das Bibliotecas Laboratório do Instituto Cervantes. Faz parte do painel de especialistas do projeto European LibrarIn (sobre inovação e transformação em bibliotecas públicas), financiado pela União Europeia. Trabalhou para a Comissão Europeia como avaliador externo de projetos de I&D&I do programa Horizonte Europa (2021-2027). É afiliado à Sociedade de Estudos Sociais da Ciência e, entre 2021-2023, foi vice-presidente da Sociedade Espanhola de Documentação e Informação Científica (SEDIC). Mais informações e contato: https://www.linkedin.com/in/oskarhernandez/

This will close in 0 seconds

Adriana Maria Betancur B.

Bibliotecária, especialista em Gestão Pública; com ampla experiência e histórico na gestão de bibliotecas públicas, serviços de informação locais e políticas públicas. Trabalhou na Biblioteca Pública Piloto de Medellín; criadora e coordenadora de serviços de informação local, Chefe do Departamento de Cultura e Bibliotecas e Gerente de Educação, Cultura e Bibliotecas do Fundo de Compensação Familiar Comfenalco Antioquia. A sua última publicação de 2019 foi “Integração das Bibliotecas Públicas nos planos de Desenvolvimento Territorial: estratégias e desafios” publicada no Editorial de la Biblioteca Pública Piloto com fundos de ajuda do Programa Ibero-Americano de Bibliotecas Públicas, Iberbibliotecas.

This will close in 0 seconds

Soraia Magalhães

Escritora de livros infantis e criadora e editora do blog Caçadores de Bibliotecas. Doutor pela Universidade de Salamanca, Espanha (Programa Doutoral Formação na Sociedade do Conhecimento). Mestre em Sociedade e Cultura na Amazônia e Bacharel em Biblioteconomia, ambos pela Universidade Federal do Amazonas. Participou como colaboradora da revista Biblioo. Ativista de ações focadas no fortalecimento de bibliotecas públicas, em 2013 ganhou o Prêmio Movers & Shakers do Library Journal nos Estados Unidos e o prêmio Genesino Braga do Conselho Regional de Bibliotecas da biblioteca CRB-11, pela participação no programa Open the Library Movimento que solicitou a reabertura da Biblioteca Pública do estado de Amazonas fechada há mais de 5 anos. Activista de acciones centrada en el fortalecimiento de las bibliotecas públicas, obtuvo en 2013 el Premio Movers  Shakers, del Library Journal en los Estados Unidos y el premio Genesino Braga del Consejo Regional de Biblioteconomía de la biblioteca CRB-11, por su participación en el Movimiento Abre la Biblioteca que solicitó la reapertura de la Biblioteca Pública del estado de Amazonas cerrada por más de 5 años.

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

Inicia sesión
Cerrar Sesión