El programa de Pasantías Internacionales Iberbibliotecas tiene como objetivo contribuir al desarrollo de recursos humanos altamente cualificados para afrontar los retos que las bibliotecas públicas tienen en la región iberoamericana. Este ejercicio permite a los bibliotecarios participantes mejorar sus competencias profesionales y fortalecer su trabajo por medio del reconocimientos de otras experiencias, la comunicación y el trabajo colaborativo entre profesionales de diferentes países de la región.
Las primeras pasantías internacionales se llevaron a cabo del 20 al 27 de noviembre del año 2016 en la ciudad de Medellín, Colombia. En esta esa ocasión 14 bibliotecarios de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México y Paraguay tuvieron la oportunidad de conocer el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín y los diferentes programas y proyectos que se desarrollan en las bibliotecas que lo integran.
La pasantía del 2016 se desarrolló en el marco del programa Bibliolab: territorio en código abierto y colaborativo también apoyado por Iberbibliotecas a través de la Convocatoria de Ayudas 2015, cuyo objetivo es propiciar el trabajo colaborativo entre bibliotecarios, organizaciones, comunidades y usuarios de la biblioteca, desarrollando diferentes estrategias que permiten generar información y conocimiento por medio de la experimentación tecnológica, el intercambio de saberes y la narrativa hipermedia.
Entre las actividades realizadas por los pasantes en Medellín se destaca la visita a once bibliotecas y parques bibliotecas donde se conocieron los diversos proyectos realizados por los bibliotecarios locales con el apoyo del Grupo de Amigos de la Biblioteca (GAB) y participación la comunidad.
Los proyectos visitados por los pasantes giraban alrededor de cuatro temas fundamentales: accesibilidad a la información y a los servicios bibliotecarios para personas con discapacidad; generación de contenidos y acceso a la información a partir del reconocimiento del territorio; memoria histórica; uso de las TIC y herramientas informáticas.
Aunque los bibliotecarios visitantes manifestaron su interés por todos los temas abordados, las Tecnologías de la Información y la Comunicación como parte fundamental del proyecto: Bibliolabs: territorio en código abierto y colaborativo jugaron un papel protagonista en las pasantías. Además de conocer cómo las TIC hacen parte de cada una de las iniciativas de accesibilidad, generación de contenidos y memoria histórica de las bibliotecas de Medellín, los pasantes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con algunas herramientas informáticas que han permitido a los usuarios y a los bibliotecarios acceder a la información, co-crear y gestionar conocimiento. De esta manera los visitantes participaron en dos talleres de experimentación tecnológica relacionados con el uso público de la información. El primero de código abierto, se centró en la plataforma Wikipedia y en la posibilidad de aportar a la enciclopedia por medio de la redacción de artículos. En el segundo taller, basado en el hardware y software Arduino (hardware libre), los pasantes, con apoyo de jóvenes de la comunidad, aprendieron las nociones básicas de la programación y desarrollaron ejercicios prácticos sobre el tema.
Al finalizar la pasantía se realizaron actividades de intercambio y retroalimentación sobre los proyectos e iniciativas que llevan a cabo cada uno de los pasantes en sus bibliotecas. Estos espacios también permitieron a los bibliotecarios anfitriones y visitantes expresar sus impresiones sobre las pasantías y las actividades desarrolladas.
Para los bibliotecarios invitados y anfitriones, la pasantía abrió un diálogo de saberes e intercambio de ideas alrededor de la gestión y creación de contenidos en las bibliotecas y con la participación de sus usuarios. Una de las ideas rectoras del encuentro fue que nunca hay una sola forma de hacer y crear en las bibliotecas, hay múltiples expresiones que es necesario considerar en el diseño de proyectos bibliotecarios.
Los bibliotecarios visitantes manifestaron la importancia del reconocimiento de otras experiencias llevadas a cabo por sus pares, lo cual permite enriquecer los procesos de cada profesional en su país y replicar iniciativas o metodologías en otros contextos. Sobre este punto, se destaca el fuerte trabajo que realiza el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín por incluir a la comunidad como parte fundamental de los procesos y actividades que realizan las bibliotecas, posicionando estos espacios como lugares reales de transformación social donde se trabaja de forma colaborativa con la comunidad para la solución de las problemáticas que aquejan a la ciudad.
Esta primera versión del programa de Pasantías Internacionales de Iberbibliotecas es el inicio de un esfuerzo por crear lazos y alianzas entre bibliotecarios de toda la región con el fin de fortalecer los procesos propios y lograr desarrollar proyectos en conjunto que, además de enriquecer las bibliotecas públicas, contribuyan a construir vínculos entre comunidades con fuertes vínculos culturales, geográficos y lingüísticos.
Lee los informes de los pasantes haciendo clic en las imágenes: