Entre las actividades realizadas por los pasantes en São Paulo se destaca la visita a diez bibliotecas, museos y centros de cultura donde se conocieron los diversos proyectos realizados por los bibliotecarios locales con el apoyo de Mais diferenças, Educação e Cultura Inclusivas y la participación de la comunidad.
La pasantía tuvo una duración de 5 días donde se visitó: la Biblioteca Pública Alceu Amoroso Lima, el Museu Lasar Segall, la Bibliotecas Comunitaria Caminhos da Leitura, la Comunidad Vargem Grande a ONG Centro Popular de Cultura e Desenvolvimento (CPCD), la Biblioteca Mário Schenberg, Funarte, La Secretaría de Estado de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Sao Paulo (Memoria da Inclusão), la Biblioteca de São Paulo, el Museu Afrobrasil y el Museu de Arte Moderna.
De manera general, los participantes evaluaron positivamente las actividades y aspectos desarrollados durante la pasantía, resaltando la importancia de conocer proyectos que trabajen las diferencias generadas por las condiciones socioeconómicas, el género, la raza y la situación de discapacidad. Así mismo, los participantes mencionaron como aspectos significativos los aprendizajes sobre inclusión y diversidad; la posibilidad de reflexionar sobre los espacios que visitaron y los programas y estrategias de trabajo que se presentaron en la pasantía.
Para finalizar, los participantes se reunieron en la Biblioteca Pública Alceu Amoroso Lima, oyeron los relatos de cinco personas en situación de discapacidad que hablaron sobre sus experiencias en las bibliotecas, vieron la presentación de un grupo musical y compartieron sus aprendizajes durante la pasantía.