El programa de Pasantías Internacionales Iberbibliotecas tiene como objetivo contribuir al desarrollo de recursos humanos altamente cualificados para afrontar los retos que las bibliotecas públicas tienen en la región iberoamericana. Este ejercicio permite a los bibliotecarios participantes mejorar sus competencias profesionales y fortalecer su trabajo por medio del reconocimientos de otras experiencias, la comunicación y el trabajo colaborativo entre profesionales de diferentes países de la región.
Del 20 al 26 de noviembre del 2018 se llevó a cabo la Tercera Pasantía Internacional de Iberbiblioteca en Madrid, España. En esta ocasión participaron 20 bibliotecarios de 8 países y 2 ciudades diferentes (Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, México, Paraguay, Perú y las ciudades de Buenos Aires y Medellín). Para esta versión, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer el Sistema de Bibliotecas Públicas de Madrid y realizar diversos talleres.
La pasantía tuvo como tema central las diferentes acciones que se desarrollan en las bibliotecas públicas para paliar la brecha digital, mantener la memoria sociocultural y favorecer la alfabetización de los ciudadanos en cualquier soporte y formato. Esto, con el fin de poner en común las diferentes prácticas alfabetizadoras que se desarrollan en las bibliotecas, en una época de transición tecnológica donde la conservación de la memoria cultural y el desarrollo de habilidades para el aprendizaje adquieren cada vez mayor importancia.
Las fechas de realización de la Pasantía se acordaron teniendo en cuenta su proximidad a los días de la celebración del IX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, que tuvo lugar en Logroño, La Rioja, los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2018. De esta manera, los pasantes tuvieron la oportunidad de asistir a este evento donde se trataron temáticas alrededor del papel de los profesionales de las bibliotecas en la sociedad, las nuevas tendencias en la gestión de las instituciones que se han alejado del modelo jerárquico para centrarse en procesos abiertos, inclusivos y transparentes, el cambio de la gestión de las bibliotecas y el futuro de estas. Todas estas discusiones contribuyeron a enriquecer la experiencia de los participantes en Madrid.
Durante los seis días de programación, los participantes visitaron cuatro bibliotecas y un espacio cultural-colaborativo. Durante la apertura, se destacó la importancia de la biblioteca como impulsora de la sociedad y garante de la igualdad de oportunidades tanto en el acceso a la información como a la cultura y la ciencia.
En general los pasantes manifestaron su agrado por la pasantía dado que fue una oportunidad para conocer otras formas de trabajar y entender la biblioteca. El contenido que más llamó la atención de los pasantes, por el desconocimiento de su existencia de materiales, fue «Lectura fácil y transmedia» donde se analizaron diferentes proyectos en el entorno de la Lectura fácil y se conocieron y utilizaron diferentes herramientas digitales de trabajo colaborativo para desarrollar un proyecto Transmedia. Esta temática les ayudó a reflexionar sobre acciones formativas para aplicar en las bibliotecas y a cambiar su visión sobre la profesión del bibliotecario.
La pasantía finalizó en la biblioteca pública “Luis Rosales” de Carabanchel con un discurso del coordinador Carlos García-Romeral quien habló sobre la importancia de crear redes y sinergias entre los bibliotecarios iberoamericanos para intercambiar ideas y proyectos, además de poner en valor los servicios que prestan las bibliotecas públicas y cómo estos hacen que la sociedad sea un poco más igualitaria y justa.
Al finalizar se concluyó que la biblioteca actual debe ser sensible a los intereses sociales de su entorno y estar abierta al cambio. Las bibliotecas deben ser un lugar de encuentro y un lugar de alfabetización y memoria sociocultural.
La pasantía permitió:
Durante la experiencia se dieron a conocer una serie de herramientas como: Lectura fácil, narrativa transmedia y ALFIN que pueden dar otra dimensión al quehacer diario de los bibliotecarios que han participado. Así mismo queda latente la necesidad que hay de comunicación entre los profesionales para mantener al día de la ejecución de proyectos.
Lee los informes de los pasantes haciendo clic en las imágenes: